• juanbcaballero.edu.co

    DÍA DE LA FAMILIA

    Organizado y dirigido por el proyecto PESCC Cada año en el colegio Juan B Caballero Medina tenemos muy presente este día tan especial , donde se puede sentir en el aire el amor de una gran familia , claro con esto no nos referimos a cantidad , sino al inmenso aprecio que puede haber el cualquier hogar , sea pequeño o grande . En este día tuvimos la oportunidad de ver distintas presentaciones de cada uno de nuestros alumnos , disfrutamos de la salsa , el merengue y muchos sonidos más que avivaron el corazón de las familias caballeristas . Además del gran esfuerzo por parte de todos para la…

  • Sin categoría

    ¡Únete a la revolución digital en Colombia 4.0!

    ¡Hola a todos! 👋 Soy un estudiante apasionado por la tecnología y la innovación, y estoy emocionado de compartir con ustedes la oportunidad de participar en Colombia 4.0, un evento anual organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia. 🤖 ¿Qué es Colombia 4.0? 🤔 Colombia 4.0 es un evento que reúne a emprendedores, desarrolladores, diseñadores, creativos, estudiantes, empresarios y expertos internacionales para aprender, compartir conocimientos y generar oportunidades de negocio en áreas relacionadas con la economía digital. 💻 Es un espacio para conectar con otros profesionales y aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías emergentes. *Características principales 📚* – Conferencias y talleres…

  • Sin categoría

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. En el colegio Juan B Caballero Medina , hemos empezado un proceso que consiste en integrar la inteligencia artificial a nuestra formación , desde utilizar la lógica para implementar la programación en las tarjetas ARDUINO , que consiste en un programa el cual permite leer entradas (sensores) y generar salidas (como motores o luces) ; hasta la MICRO BIT qué sirve para crear animaciones . Tenemos una visión en donde la inteligencia artificial pueda ser una ayuda en todo su extensión , y sabemos que…

  • Sin categoría

    DIA DE LA CIENCIA, LA MATEMÁTICA Y LA TECNOLOGÍA

    En nuestra institución, el Día de la Ciencia es mucho más que una fecha en el calendario: es un homenaje al ingenio humano y a la capacidad de nuestros estudiantes para transformar el mundo a través delconocimiento. Esta celebración es un punto de encuentro entre disciplinas esenciales como la matemática, la ciencia y la tecnología, que juntas forman la base del progreso académico y social de nuestra comunidad educativa.La matemática, considerada el lenguaje universal de la ciencia, ocupa un lugar central en nuestras aulas.Desde la primaria con operaciones básicas como la suma, resta, multiplicación y división; hasta la secundaria con operaciones algebraicas, estadística, etc, dando paso a fórmulas, cálculos y…

  • Sin categoría

    La Robótica: Una Puerta al Futuro en Nuestra Escuela

    En nuestra institución educativa, la robótica representa una oportunidad para aprender de manera práctica y motivadora.Se trata de una disciplina que combina ingeniería, electrónica, informática y creatividad para diseñar, construir y programar robots capaces de realizar tareas de forma automática o con mínima intervención humana. A través de la robótica podemos desarrollar habilidades que no solo nos servirán en el aula, sino también en nuestra vida profesional. Lo mejor es que podemos comenzar con herramientas y recursos accesibles, adaptándonos a lo que tenemos. Tipos de robótica que podemos trabajar en el colegio ¿Para qué nos sirve la robótica en la escuela? Cómo podemos implementarla ConclusiónLa robótica nos abre las puertas…

  • Sin categoría

    ¿QUE ES LA ANIMACION?

    La animación es el arte y la técnica de crear la ilusión de movimiento a partir de una serie de imágenes fijas que se muestran rápidamente una tras otra. Cada imagen, llamada fotograma, cambia ligeramente respecto a la anterior, y al proyectarse de manera continua nuestro cerebro las percibe como un movimiento fluido. En el colegio, la animación se utiliza en videos, presentaciones, cortometrajes y recursos educativos que ayudan a explicar temas de forma más clara y atractiva. Por ejemplo, en ciencias se puede usar para mostrar el ciclo del agua, en historia para recrear batallas o eventos, y en matemáticas para ilustrar problemas paso a paso. Además, la animación…

  • Sin categoría

    INSEGURIDAD EN LOS COLEGIOS

    Inseguridad en los colegios En el departamento del Meta, la inseguridad en los colegios ha ido aumentando de forma preocupante. Muchos planteles educativos, tanto en zonas rurales como urbanas, enfrentan problemas como riñas entre estudiantes, consumo de drogas, presencia de pandillas y robos dentro y fuera de las instituciones. Estos hechos han comenzado a afectar el ambiente escolar, generando miedo, desmotivación y desconfianza tanto en los estudiantes como en los docentes y padres de familia. En Villavicencio, capital del Meta, la situación también se ha hecho evidente. A pesar de contar con mayor presencia de autoridades y vigilancia, los colegios siguen siendo vulnerables. Se han reportado casos de peleas, amenazas,…

  • Sin categoría

    FIN DEL PARO ARROCERO

    Tras varios días de bloqueos, protestas y diálogos tensos, el paro en Villavicencio finalmente fue levantado. La decisión se tomó luego de una jornada de negociaciones entre los líderes comunitarios, representantes del gobierno local y entidades nacionales, donde se lograron acuerdos mínimos que responden a las principales exigencias de la población. La comunidad, que alzó su voz por el mal estado de las vías, la falta de inversión social y el abandono institucional en zonas rurales, demostró que la organización y la presión colectiva pueden generar respuestas. Aunque no todos los puntos fueron resueltos de forma inmediata, el compromiso de seguimiento y cumplimiento pactado abre una ventana de esperanza. El…

  • Sin categoría

    INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

    Cada 20 de julio, en conmemoración de la Independencia de Colombia, se realizan en todo el país desfiles llenos de color, música y simbolismo patrio. En esta fecha, las principales ciudades se visten de fiesta mientras las calles se llenan de banderas tricolor y de ciudadanos que salen a presenciar los actos. Las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, grupos folclóricos y comunidades educativas participan mostrando su orgullo y respeto por la historia de la nación. Estos desfiles no solo exaltan los valores de libertad y soberanía conquistados en 1810, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia, recordando a cada colombiano que la independencia es un legado vivo que se…