ACELERAN OBRAS DEL ACUEDUCTO EN VILLAVICENCIO
Aceleran obras del acueducto en Villavicencio ante cercanía del Festival Llanero y temor de protestas

La EAAV intensifica los trabajos para restablecer el servicio de agua mientras crece la presión social por la crisis que afecta a la ciudad desde hace más de cuatro meses.
A pocos días del inicio del Festival Llanero 2025, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) ha acelerado las obras en los tramos colapsados del sistema de conducción de agua, buscando evitar nuevas protestas ciudadanas en medio de las festividades. El problema, que mantiene a varios sectores de la capital del Meta con suministro irregular desde hace más de cuatro meses, ha generado inconformidad y críticas hacia la administración municipal.
Una emergencia prolongada
El origen de la crisis se remonta a mayo de 2025, cuando un tramo del viaducto de conducción sobre el río Guatiquía colapsó debido a una creciente, interrumpiendo el transporte de agua hacia la planta de tratamiento La Esmeralda. Esta planta depende de la captación en Quebrada La Honda, infraestructura con más de tres décadas de funcionamiento que ya presentaba deterioro y limitaciones frente a los nuevos eventos climáticos.
La EAAV informó que los niveles de turbiedad del agua llegaron a superar las 35.000 unidades, siete veces más de lo que la planta puede procesar, lo que agravó la emergencia. Desde entonces, la empresa ha implementado planes de contingencia con carrotanques, racionamientos sectorizados y el apoyo de estaciones alternas como Bavaria y Fuentes Altas, para abastecer hospitales y zonas críticas.
Obras y soluciones temporales
Entre las acciones de emergencia destacan las reparaciones en el Puente Abadía, la estabilización de taludes y la instalación de estructuras de soporte en la línea de aducción. Además, la EAAV puso en marcha una nueva fuente de captación en Caño Susumuco, lo que ha permitido reducir en un 42 % la demanda de carrotanques, según reportes oficiales.
Sin embargo, los avances no resuelven la raíz del problema. Expertos advierten que la infraestructura hidráulica de Villavicencio está expuesta a los efectos del cambio climático y requiere una renovación estructural que podría costar más de un billón de pesos, cifra que supera la capacidad financiera actual del municipio.
Crecen las críticas y las protestas
La ciudadanía ha manifestado su descontento con protestas recientes, como la realizada el 19 de septiembre en el barrio El Salitre, donde los vecinos exigieron soluciones definitivas. Los manifestantes cuestionaron que mientras gran parte de la ciudad continúa sin agua, la Alcaldía insista en celebrar el Festival Llanero, considerado el evento cultural más importante del año.
El alcalde Alexander Baquero defendió la realización del festival, argumentando que representa una importante inyección económica para el comercio y el turismo local, además de ser un símbolo de identidad llanera. Según el mandatario, los recursos destinados al evento no afectan el presupuesto del acueducto y aseguró que la crisis está “a punto de resolverse”.


