CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS
Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de resaltar la importancia de estas lenguas para la inclusión, la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de las personas sordas en todo el mundo.
Este día nos recuerda que la lengua de señas no es un simple “recurso de comunicación”, sino una lengua completa, con reglas gramaticales, expresiones propias y un valor cultural profundo. Es la voz visual de millones de personas en el mundo, y por ello debe ser reconocida, respetada y promovida.
La Lengua de Señas en Colombia
En nuestro país, la Lengua de Señas Colombiana (LSC) está reconocida oficialmente como lengua natural de la comunidad sorda. Esto significa que el Estado y las instituciones educativas deben garantizar el acceso a la educación, la información y la vida social a través de ella.
La LSC no solo es un patrimonio cultural, sino también un puente de inclusión que permite que estudiantes sordos puedan aprender, participar y aportar activamente a la sociedad.
La importancia de la Lengua de Señas en la educación
A nivel educativo, la lengua de señas juega un papel fundamental:
Favorece la inclusión escolar: garantiza que los estudiantes sordos puedan acceder al conocimiento en igualdad de condiciones.
Enriquece el aprendizaje: al introducir la lengua de señas en el aula, todos los estudiantes descubren nuevas formas de comunicación, lo cual estimula la creatividad y el respeto por la diversidad.
Fomenta valores humanos: aprender lengua de señas desarrolla empatía, paciencia y solidaridad, cualidades clave en la formación integral.
Promueve la equidad: reduce barreras comunicativas y asegura que la educación sea realmente para todos.
Prepara para la vida: en el futuro, saber lengua de señas puede abrir oportunidades en el ámbito profesional, social y comunitario.
La escuela, como espacio de formación, tiene la misión de enseñar que comunicarse va más allá de hablar con palabras: es escuchar con los ojos, entender con el corazón y respetar todas las formas de expresión.
¿Por qué es importante aprenderla?
Aprender lengua de señas no solo beneficia a las personas sordas, también transforma a quienes la practican:
Permite romper barreras de comunicación y crear entornos más accesibles.
Promueve la inclusión social, al poder compartir espacios sin excluir a nadie.
Fortalece la convivencia escolar y comunitaria, ya que fomenta el respeto por la diferencia.
Nos recuerda que la comunicación es un derecho humano, no un privilegio.
Incluso aprender algunas palabras o frases básicas, como saludar, agradecer o presentarse, es un acto de respeto que genera confianza y cercanía.
En nuestro colegio reconocemos que la educación es una herramienta de transformación social. Por eso, conmemoramos esta fecha para visibilizar la importancia de la Lengua de Señas y para invitar a toda la comunidad escolar a abrirse al aprendizaje de esta forma de comunicación.
Queremos que nuestros estudiantes comprendan que cada persona, con su lengua y su cultura, tiene un lugar valioso en nuestra sociedad. Al incluir la Lengua de Señas en nuestras aulas y actividades, formamos seres humanos más empáticos, justos y solidarios.
Un mensaje final
El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad para recordar que la diversidad es una riqueza que nos une. La Lengua de Señas no es silencio: es voz, es identidad y es cultura.
Al aprenderla y valorarla, no solo abrimos puertas para la inclusión, sino que también creamos una comunidad educativa donde todos y todas podemos crecer, comunicarnos y soñar juntos.

LENGUAJE DE SEÑAS
