Sin categoría

DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

El Día Internacional de la Alfabetización se conmemora cada 8 de septiembre, desde que fue proclamado por la UNESCO en 1966, con el objetivo de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización como un derecho humano fundamental y como base para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Aquí tienes información clave:

Origen e importancia

Fue establecido en 1966 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Busca concientizar sobre la importancia de la lectura y la escritura para el desarrollo individual, social y económico.

Se promueve la alfabetización como herramienta para la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la superación de la pobreza.


Datos actuales (según UNESCO)

A nivel mundial, más de 750 millones de personas adultas aún no saben leer ni escribir, de las cuales dos tercios son mujeres.

Millones de niños y jóvenes no tienen acceso a una educación de calidad que garantice habilidades básicas de lectura y escritura.

La alfabetización está directamente vinculada con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de calidad.

A nivel educativo, este día sirve para:

Concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la lectura y la escritura como herramientas para aprender en todas las áreas.

Motivar hábitos de lectura que mejoran la comprensión, la expresión escrita y el pensamiento crítico.

Resaltar la igualdad de oportunidades, mostrando que no todos en el mundo tienen acceso a la educación, lo que fomenta valores de solidaridad y empatía.

Conectar con la comunidad escolar mediante actividades como lecturas colectivas, concursos de escritura o ferias del libro.

Recordar que la alfabetización es la base del aprendizaje, pues sin leer ni escribir no es posible avanzar en otras materias.

Celebrar este día es una invitación a valorar la importancia de la educación y a seguir construyendo un mundo más justo, inclusivo y con mayores oportunidades para todos.

Temas anuales

Cada año, la UNESCO propone un tema central. Por ejemplo, en los últimos años se han trabajado temas como:

El papel de los docentes en la promoción de la alfabetización.

Alfabetización y digitalización.

Alfabetización en tiempos de crisis (como la pandemia de COVID-19).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *