• Sin categoría

    MURAL- DIA NARANJA

    «Con el grupo pes y los estudiantes de 11 hemos creado un mural en representación al dia naranja, la prevención contra el maltrato a la mujer, el mural representa la fuerza de las mujeres que luchan dia a dia, El mural del Día Naranja es una obra artística que busca generar conciencia y promover la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas. Este día se conmemora el 25 de cada mes y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de crear un futuro sin violencia y promover la igualdad de género.Pintar es una forma poderosa de expresar la conciencia y el compromiso con la erradicación de la…

  • Sin categoría

    pruebas icfes

    Los resultados de las Pruebas ICFES del Colegio Juan B. Caballero Medina no fueron los esperados, ya que los alumnos no alcanzaron las metas esperadas. El colegio Juan b Caballero es considerado como uno de los mejores colegios de Villavicencio pero en las pruebas icfes no va tan bien .Esto evidencia la necesidad de reforzar las competencias en áreas como lectura crítica, matemáticas y ciencias naturales. Se considera que la falta de preparación anticipada influyó en los resultados, por lo que se propone implementar jornadas de preICFES y simulacros desde grado décimo e ir los sábados a hacer el preicfes y los estudiantes ya que los estudiantes se responsabilizarán a…

  • Sin categoría

    🛣️ ANALISIS: CIERRE DE LA VIA BOGOTA-VILLAVICENCIO 2025

    Contexto A comienzos de 2025, la vía Bogotá–Villavicencio volvió a sufrir cierres parciales y totales, principalmente por derrumbes en el kilómetro 58 (sector de Guayabetal) debido a las fuertes lluvias y la inestabilidad del terreno.El cierre afectó fuertemente la movilidad entre la capital y los Llanos, generando pérdidas económicas, desabastecimiento temporal y malestar social en el Meta. ⸻ 🔹 Qué ha mejorado desde entonces1. Reapertura gradual del corredor vial• Desde julio de 2025, la vía volvió a operar con horarios controlados y tránsito alternado en varios tramos.• En septiembre se habilitó el paso 24 horas para vehículos livianos, aunque los camiones siguen con restricciones según el clima.2. Avances técnicos• Coviandina…

  • Sin categoría

    GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO

    Felicitamos a los ganadores del premio concurso de dibujo y pintura en vivo en la categoría de sexto, séptimo y octavo Primer Puesto 🥇 Kevin Torres de 7-2 Segundo Puesto 🥈 Mariana Ramos de 8-2 Tercer Puesto 🥉 Isabella Ramírez de 8-1 Felicitaciones por el talento y habilidades puestas a prueba en este gran concurso Felicitamos a los ganadores del premio concurso de dibujo y pintura en vivo en la categoría de noveno, décimo y undécimo, donde el tema principal fue IDENTIDAD Primer Puesto 🥇 Gisell Morales de 10-2 Segundo Puesto 🥈 María José Medina de 11-2 Tercer Puesto 🥉 Nicol Valeria Gaitan de 11-2 Felicitaciones y que el arte…

  • juanbcaballero.edu.co

    DIA MUNDIAL DEL AHORRO DE ENERGIA

    El ahorro de energía es importante porque ayuda a proteger el medio ambiente, reduciendo la contaminación y el calentamiento global. Además, disminuye los gastos económicos, ya que al consumir menos electricidad o combustible se paga menos. También permite conservar los recursos naturales, como el agua, el petróleo o el gas, que son limitados. Al mismo tiempo, fomenta el uso responsable y eficiente de los aparatos eléctricos, alargando su vida útil. En conjunto, ahorrar energía contribuye a un planeta más limpio y asegura que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los recursos que hoy tenemos.

  • juanbcaballero.edu.co

    CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE

    El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos. Nuestro planeta enfrenta graves problemas como la contaminación, la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Cada acción, por pequeña que parezca, puede ayudar a reducir estos daños y contribuir a un futuro más saludable y sostenible. Cuidar el medio ambiente comienza con hábitos simples: ahorrar agua y energía, reciclar, reutilizar materiales, evitar el uso excesivo de plásticos y respetar la naturaleza en cada espacio. También es importante participar en campañas ecológicas, sembrar árboles y promover una educación ambiental que forme conciencia desde la infancia.