DIA DE LA CIENCIA

DÍA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

No hay un único día de la ciencia universalmente celebrado en la misma fecha en todo el mundo. Sin embargo, hay dos fechas importantes relacionadas con la celebración de la ciencia que se celebra en algunos países del mundo.

*10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología. Esta fecha se celebra en
varios países, Fue establecida por la UNESCO en 1982 en honor al nacimiento del Dr.
Bernardo Houssay, un destacado científico argentino ganador del Premio Nobel de
Medicina.

*10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Este día fue
proclamado por la UNESCO en 2001 y se celebra anualmente desde 2002. Su objetivo
es destacar la importancia del papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de
que el público en general participe en los debates sobre las cuestiones científicas
emergentes.

Aunque generalmente es utilizada dentro de las instituciones educativas la fecha 10 de noviembre.

El día de la ciencia y tecnología es una celebración que busca promover y valorar la importancia de la ciencia y tecnología en nuestra sociedad. Es una oportunidad para dar a conocer y reconocer los avances científicos y tecnológicos que han aportado al progreso y desarrollo de la humanidad.

Está celebración se lleva a cabo todos los años el 10 de noviembre y se realiza en diferentes países del mundo. Durante este día se realizan diversas actividades como exposiciones, conferencias, ferias científicas, talleres, entre otros, con el objetivo de acercar a las personas al mundo de la ciencia y la tecnología.

El día de la ciencia y tecnología también busca fomentar el interés por las carreras científicas y tecnológicas, motivando a los jóvenes a estudiar y especializarse en estás áreas. Asimismo, busca generar conciencia sobre la importancia de la investigación científica y el desarrollo tecnológico como motores de la innovación y el progreso social.

El día Mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos. Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

Encargados:

Alba Edith ochoa


Jhon Jairo Valderrama